Hoy traemos al observatorio este interesante spot que nunca llegó a emitirse y que fue presentado a concurso, pudiéndose ver en internet. Como puede apreciarse, la marca se desvincula expresamente del mismo, si bien parece no haber hecho nada por retirarlo de las TICS. En el spot se da publicidad a un vehículo turismo y más concretamente a su sistema de detección de obstáculos que hace detenerse al coche en caso de detectarlos por delante del mismo. La localización es un pueblo del norte austriaco a principios del siglo veinte, en el que se representa a un Adolf Hitler niño jugando con una cometa y corriendo distraído. Cuando cruza por delante del vehículo, el sistema de detección no lo detecta siendo atropellado mortalmente. El niño queda tendido en el suelo en una postura que simula un cruz gamada. El ingenioso eslogan es que el vehículo detecta los peligros antes de que pasen.
Y el juicio de legalidad que cabe hacer del mismo, de si rebasa los límites de la comunicación publicitaria o no los rebasa, nos hace detenernos en una única cuestión: en si en el spot sería contrario a la protección de la juventud y de la infancia. Y la respuesta debe ser que sí porque la norma, en protección de la infancia, impide que en publicidad, y máxime en la de televisión, se presente a los niños en situaciones de peligro. Y no cabe duda de que en este caso se hace, siendo evidente que un niño no distingue que el atropellado sea supuestamente Hitler ni el significado de su atropello. Por consiguiente, el spot sería publicidad ilícita por tal motivo.
12 comments
Soraya Sánchez says:
Nov 14, 2013
Estoy de acuerdo en que no es lícito porque vulnera la protección de la juventud y de la infancia y además considero que va también contra la seguridad ciudadana siendo que el hecho principal del anuncio es el atropello de un niño que está jugando.
Independientemente de que represente a Hitler no considero que sea lo correcto ya que no mantiene una situación neutral respecto a una ideología política, por lo que vulnera también la propaganda política fuera del periodo electoral.
BEATRIZ OLIVA says:
Nov 14, 2013
Estoy de acuerdo con este artículo totalmente. Este spot publicitario es ilícito y no se debería emitir en ningún medio de comunicación, incluida las TICS, porque atenta contra la protección de la juventud e infancia. Además el spot incita a la violencia atropellándo al niño, y haciendo alusiones simbólicas utilizando al niño, simbolizando con su cuerpo la bandera nazi.
Elke says:
Nov 14, 2013
La publicidad me parece ilícita también. Publicidad no puede mostrar niños en situaciones de peligro. Porque la publicidad es ilícita, me parece mejor si la publicidad sera exiliado de internet. Ahora, los niños pueden encontrar el spot accidentalmente.
Jorge Isla Villacampa says:
Nov 14, 2013
Personalmente creo que es inadecuado incluir la muerte de un niño por atropello en un spot publicitario, así como contenido relacionado con el nazismo. Aunque sea ficticio, se comete una vulneración al límite de la protección de la infancia.
BEATRIZ IGLESIAS GARCIA says:
Nov 14, 2013
Estamos ante una publicidad agresiva con influencia indebida e incitación a la violencia, en la que el uso del menor está vulnerando la protección a la infancia. Podría incluso afectar a la perceptibilidad, ya que en apenas un segundo se puede apreciar la imagen del propio Hitler, de quién se está inspirando el anuncio y el cual podría afectar a su dignidad, mediante el eslogan publicitario.
Sara says:
Nov 14, 2013
Considero que sí que revasa los límites de la comunicación publicitaria y por consiguiente es contradictorio a la protección de la juventud y la infancia, ya que está prohibido que se publicite con menores en situaciones de peligro, y precisamente en este spot se centran en el atropello de un niño.
Además, juegan con la ideología nazi ya que cuelan un frame de la cara de Hitler y además, en la última imagen del spot, forman la esbástica con la figura del niño en el suelo, por lo tanto hacen entender que si Hitler hubiera muerto de esta manera la historia de Europa sería diferente a la que es hoy en día.
Alejandro Vallespín says:
Nov 14, 2013
Nos encontramos ante un spot muy interesante en términos de creatividad publicitaria sin embargo desde un punto de vista jurídico existe una clara vulneración a la protección de la infancia, actuando ésta como límite de la comunicación publicitaria.
En primer lugar se trata de un anuncio no oficial del cual se desvincula la propia marca anunciada, por lo tanto deduzco que son conscientes de dicha vulneración.
El niño es el elemento clave de este spot y la protección a la infancia (la cual actúa como límite) establece expresamente que no se puede realizar publicidad (especialmente televisiva) en la que se ponga en peligro la figura de un niño. Por lo tanto, dado que el spot se salta esta norma, en el caso de que hubiera sido emitido en España estaríamos hablando de publicidad ilícita.
Guillermo Gasca says:
Nov 14, 2013
El anuncio vulnera la protección al menor porque se expone, de manera explícita, a un peligro. Por lo tanto, este spot se considera publicidad ilícita, además el hecho de ser divulgado en un medio como la televisión hace que se rebase los límites de la comunicación de una manera más clara porque es un medio de gran cobertura.
Adrián Salvador says:
Nov 14, 2013
En mi opinión, creo que el spot rebasa los límites de comunicación publicitaria, ya que al exponer a un niño ante un atropello incumple la norma a la protección de la juventud y de la infancia. Además en un medio tan divulgativo y tan grande cómo es la televisión no se puede presentar a los niños ante situaciones de peligro porque puede influir en los demás niños que ven la televisión. Por lo tanto, el spot sería publicidad ilícita.
MARTA MARIN says:
Nov 17, 2013
Mi opinión es que este vídeo no debería publicarse en ningún lado, a parte de no verse en televisión. Se vulnera la protección a la infancia, ya que se muestra a un niño en peligro y se relaciona al niño con un tema violento y ciertamente delicado, que no debería recordarse así.
Ana Castrillo Cutando says:
Ene 2, 2014
Se trata de un spot en que se parodia la muerte de Hitler, ya que se muestra a él de niño sufriendo un atropello. Es publicidad ilícita puesto que aparece un menor en una situación de peligro y va contra la protección de la infancia y de los derechos fundamentales como la vida.
El anuncio puede influir al público más joven a cometer situaciones peligrosas.
Además, el anuncio finaliza con una alusión al símbolo nazi (creado con la postura del niño en el suelo), un símbolo con un significado negativo y que hace alusión a la política nazi.
En definitiva se trata de un ejemplo de publicidad ilícita ya que vulnera la protección del menor y el derecho de la vida, y por lo tanto no se podría divulgar en España.
alu.07271 says:
Ene 24, 2014
Desde el punto de vista jurídico, este spot televisivo vulnera claramente los límites de la comunicación publicitaria, y especialmente la protección de la infancia.
El niño pequeño es el centro de la pieza publicitaria, y está claro que se encuentra representado en una situación de peligro. Por lo tanto si este spot fuera a ser emitido en nuestro país estaríamos frente a una ilegalidad ya que no está permitido emitir piezas en la que se aprecie que un niño está en una situación de peligro.